UN BLOG DIRIGIDO A TODAS LAS RAMAS DE LA EDUCACION PERO PRIORIZANDO LA EDUCACION DE ADULTOS,DONDE PODRAS ENCONTRAR A ALGUNAS NOTICIAS QUE VAGAN EN LA WEB, REVISTAS O DIARIOS ACERCA DE NUESTRA PROFESION.
TAMBIEN PODES EXPRESARTE Y ACCEDER A MIS ALBUMS DE PICASA DONDE PODRAS ENCONTRAR RECURSOS, MANUALIDADES SENCILLAS PARA REALIZAR CON TUS ALUMNOS, TEMAS SOBRE EDUCACION DE ADULTOS (DE LO QUE ENCONTRAMOS POCO), CONCURSOS, BECAS O TODO AQUELLO QUE NOS FACILITE NUESTRA LABOR.
Adriana
Páginas
▼
martes, 22 de febrero de 2011
Bullying: la cultura del silencio
Es muy difícil saber cuándo ocurren las agresiones porque las víctimas prefieren pasar inadvertidas para no sufrir más agresiones o para no aparecer como incapaces de resolver suis problemas por sí mismas. Es la cultura del silencio asociada al bullying
.En torno al bullying se tiende a imponer una cultura del silencio. Las víctimas suelen no informar a los adultos acerca de la situación que están viviendo, por lo que muchos padres y profesores no saben quién está siendo víctima de una intimidación. Los agresores por su parte, mantienen un doble rol: la ley del silencio se aplica en relación a la autoridad o a cualquiera que pueda intervenir, mientras que por el contrario frente al endogrupo, la ley se invierte a ley de reconocimiento y por tanto prima, la necesidad de que el acto de agresión se publique (un acto anónimo frente al endogrupo es absurdo). Por consiguiente, es de suponer que hay más víctimas que las que los profesores piensan y que, por lo general, es más fácil identificar a aquellos que intimidan que a quien está siendo víctima.
Las víctimas del bullying suelen no hablar de su situación porque temen represalias por parte de los intimidadores o imaginan que al explicitar su condición serán aún más rechazados o aislados. Suelen tener miedo de aparecer como débiles e incapaces de resolver sus problemas por sí mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario