- Por María del Carmen Lorenzatti
En el presente artículo presenta resultados de una investigación que relaciona distintas dimensiones que complejizan el análisis de la problemática sobre el acceso a la cultura escrita de jóvenes y adultos. En primer lugar, desde la dimensión de los sujetos, analizo los conocimientos cotidianos que poseen sobre la cultura escrita, los modos de apropiación de la misma en el mundo social; en segundo lugar, desde la dimensión política, analiza las propuestas vigentes en Argentina; posteriormente, presenta las tensiones entre lo que se plantea entre el plano de las políticas educativas para jóvenes y adultos, las investigaciones desarrolladas en los ámbitos académicos y los procesos de formación docente para la modalidad.
HACE CLIK AQUI PARA DESCARGAR EN PDF
www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/observatorio/Articulo Lorenzatti[1].pdf
En el presente artículo presenta resultados de una investigación que relaciona distintas dimensiones que complejizan el análisis de la problemática sobre el acceso a la cultura escrita de jóvenes y adultos. En primer lugar, desde la dimensión de los sujetos, analizo los conocimientos cotidianos que poseen sobre la cultura escrita, los modos de apropiación de la misma en el mundo social; en segundo lugar, desde la dimensión política, analiza las propuestas vigentes en Argentina; posteriormente, presenta las tensiones entre lo que se plantea entre el plano de las políticas educativas para jóvenes y adultos, las investigaciones desarrolladas en los ámbitos académicos y los procesos de formación docente para la modalidad.
HACE CLIK AQUI PARA DESCARGAR EN PDF
www.alfabetizacion.fundacionsantillana.org/archivos/observatorio/Articulo Lorenzatti[1].pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario