UN BLOG DIRIGIDO A TODAS LAS RAMAS DE LA EDUCACION PERO PRIORIZANDO LA EDUCACION DE ADULTOS,DONDE PODRAS ENCONTRAR A ALGUNAS NOTICIAS QUE VAGAN EN LA WEB, REVISTAS O DIARIOS ACERCA DE NUESTRA PROFESION. TAMBIEN PODES EXPRESARTE Y ACCEDER A MIS ALBUMS DE PICASA DONDE PODRAS ENCONTRAR RECURSOS, MANUALIDADES SENCILLAS PARA REALIZAR CON TUS ALUMNOS, TEMAS SOBRE EDUCACION DE ADULTOS (DE LO QUE ENCONTRAMOS POCO), CONCURSOS, BECAS O TODO AQUELLO QUE NOS FACILITE NUESTRA LABOR. Adriana
Estamos por iniciar un año juntos…donde recorreremos muchos caminos, donde cada quien pondrá lo mejor de sí para llegar juntos a la meta.
Bienvenidos…seremos un gran equipo
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
Podrán participar del concurso los alumnos de las instituciones educativas
de todos los niveles y modalidades que pertenezcan a la Dirección General
de Cultura y Educación. Las experiencias podrán corresponder a
instituciones educativas (del colectivo docente y no docente); interinstituciones;
docentes individuales o grupo de estudiantes; establecimientos educativos comunitarios.
En todos los casos la participación de experiencias educativas se realiza con
el aval de la institución educativa en la que se ha llevado a cabo.
La convocatoria tiene como objetivos reconocer el trabajo decente en su
desarrollo áulico e institucional; promocionar las experiencias educativas
que fortalecen la educación pública y el derecho social a la educación;
promover la socialización de las experiencias educativas transformadoras
de las escuelas públicas bonaerenses; generar ámbitos de difusión de las
experiencias y propender a su sistematización.
Requisitos:
Conjunto con la experiencia educativa y el correspondiente informe,
la institución responsable deberá presentar la planilla de inscripción.
La misma debe entregarse impresa a sobre cerrado en la Jefatura Regionalcorrespondiente.
Convocatoria 2011 | |||||||||||||||||
|
Analfabetas, 774 millones en el mundo
La Jornada. México
Laura Poy Solano Al menos 774 millones de personas en el mundo
no saben leer ni escribir, mientras en América Latina y el Caribe se
estima que 30 por ciento de la población enfrenta problemas para
aplicar la lecto-escritura en su vida cotidiana, por lo que son considerados
analfabetas funcionales, señalaron expertos en educación para adultos de
39 países de la región, quienes
participan en la reunión de seguimiento de la Conferencia Internacional
de Educación para Adultos.
Asimismo, advirtieron que se requieren estrategias “multisectoriales y
con una amplia participación social” para abatir el analfabetismo en la región.
Juan de Dios Castro Muñoz, director del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos (INEA), quien encabezó la inauguración
del acto, afirmó que es necesario pasar de la
“convicción a la acción” para impulsar la alfabetización y el aprendizaje
a lo largo de la vida en los países latinoamericanos, y justificó que para
alcanzar esta meta se empleen “todos los medios”, incluidos la difusión
de los servicios educativos en “telenovelas o programas de radio, pues
la educación es el único fin que justifica todos los medios”.
En el caso de México –indicó– la tasa de analfabetismo es inferior a la
media mundial de 17 por ciento de la población, con 6.9 por ciento de
los mayores de 15 años, que representan 5.3 millones de mexicanos.
Insistió en que más de 50 por ciento de los analfabetas son mayores
de 50 años e indígenas que habitan en comunidades rurales aisladas en
entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Michoacán,
donde se concentra 60 por ciento de quienes no saben leer ni escribir.
En el encuentro, que se realizará del 25 al 27 de mayo, y al que asiste
Arne Carlsen, director electo del Instituto de la Organización para la
Educación, la Ciencia y la Cultura para el Aprendizaje a lo Largo de
Toda la Vida (de la Unesco), así como funcionarios y especialistas de
diversos países, se analizarán las políticas que deberán aplicarse para
alcanzar una enseñanza integral para adultos, con aprendizajes
significativos, respeto a los derechos humanos y accesibilidad a los
servicios en la materia.
Al respecto, Mercedes Calderón García, directora general del Centro
de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América
Latina y el Caribe, indicó que es necesario garantizar que la educación
para adultos “conlleve aprendizajes significativos, inclusión, sin importar
la edad ni diversidad cultural, y un esquema de corresponsabilidad
en el que la política educativa esté fuertemente vinculada con las
acciones en materia social”.
fuente
Dirección General de Cultura y Educación - Portal ABC
Laura Poy Solano Al menos 774 millones de personas en el mundo
no saben leer ni escribir, mientras en América Latina y el Caribe se
estima que 30 por ciento de la población enfrenta problemas para
aplicar la lecto-escritura en su vida cotidiana, por lo que son considerados
analfabetas funcionales, señalaron expertos en educación para adultos de
39 países de la región, quienes
participan en la reunión de seguimiento de la Conferencia Internacional
de Educación para Adultos.
Asimismo, advirtieron que se requieren estrategias “multisectoriales y
con una amplia participación social” para abatir el analfabetismo en la región.
Juan de Dios Castro Muñoz, director del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos (INEA), quien encabezó la inauguración
del acto, afirmó que es necesario pasar de la
“convicción a la acción” para impulsar la alfabetización y el aprendizaje
a lo largo de la vida en los países latinoamericanos, y justificó que para
alcanzar esta meta se empleen “todos los medios”, incluidos la difusión
de los servicios educativos en “telenovelas o programas de radio, pues
la educación es el único fin que justifica todos los medios”.
En el caso de México –indicó– la tasa de analfabetismo es inferior a la
media mundial de 17 por ciento de la población, con 6.9 por ciento de
los mayores de 15 años, que representan 5.3 millones de mexicanos.
Insistió en que más de 50 por ciento de los analfabetas son mayores
de 50 años e indígenas que habitan en comunidades rurales aisladas en
entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Michoacán,
donde se concentra 60 por ciento de quienes no saben leer ni escribir.
En el encuentro, que se realizará del 25 al 27 de mayo, y al que asiste
Arne Carlsen, director electo del Instituto de la Organización para la
Educación, la Ciencia y la Cultura para el Aprendizaje a lo Largo de
Toda la Vida (de la Unesco), así como funcionarios y especialistas de
diversos países, se analizarán las políticas que deberán aplicarse para
alcanzar una enseñanza integral para adultos, con aprendizajes
significativos, respeto a los derechos humanos y accesibilidad a los
servicios en la materia.
Al respecto, Mercedes Calderón García, directora general del Centro
de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América
Latina y el Caribe, indicó que es necesario garantizar que la educación
para adultos “conlleve aprendizajes significativos, inclusión, sin importar
la edad ni diversidad cultural, y un esquema de corresponsabilidad
en el que la política educativa esté fuertemente vinculada con las
acciones en materia social”.
fuente
Dirección General de Cultura y Educación - Portal ABC
domingo, 29 de mayo de 2011
Obra de teatro para celebrar el Día de la Bandera,20 de Junio - Educando a Pascasio
Personajes Manuel Belgrano. Pascasio, mulato, criado de Belgrano. Rosa, alegre negrita. Escena En el escritorio del doctor Manuel Belgrano. Se ve una mesa de trabajo, libros y un par de sillas. Belgrano escribe con su pluma sobre la mesa. Pascasio entra con un paquete. Belgrano: -¡Pascasio! Pascasio: -Doctor Belgrano, llegó este paquete para usted. (Se lo entrega. Belgrano comienza a abrirlo.) Lo trajeron de la casa del señor Riglos, el que vino de viaje. Belgrano (descubriendo un gran frasco de tinta): -¡Ah, magnífico! ¿Qué te parece, Pascasio? (Se lo muestra.) Pascasio (cohibido): -Y... no se qué decirle, doctor. Me parece que esa leche está echada a perder, ¿no la ve negra? (Señala el frasco.) Belgrano: -¿Y quién te dijo que era leche? Pascasio: -¿No es lo que siempre le manda el señor Riglos, leche fresca del tambo de su mujer? Belgrano: -Sí, pero esta vez mandó otra cosa. Este líquido que ves en el frasco es tinta. Tinta para escribir, nada menos. Pascasio: -¿Ah, sí? ¿Y qué vaca la da? Belgrano (riendo): -Ninguna, por supuesto. Esa vaca no existe. Pero con este líquido mágico podés inventarla. Podés inventar lo que quieras: vacas que dan tinta, vacas que vuelan, vacas de dos cabezas, vacas con tres patas solamente; ¡lo que quieras! Pascasio: -Yo inventé una vez una vaca de tres patas. Belgrano (interesado): -¿Ah, sí? ¿Y cómo? Pascasio: -Le corté una. Belgrano: -Yo hablo de crear, de soltar la imaginación y derramarla sobre el papel. Porque es la imaginación, no la tinta, lo que derramamos verdaderamente al escribir. Pascasio (fascinado): -¡Increíble, doctor Belgrano, cómo me gustaría saber sólo un poquito de lo que sabe usted! Belgrano (levantándose): -Bueno, Pascasio, dentro de poco tendrás oportunidad de instruirte en una materia importante: Matemática. Pascasio (sin entender la palabra): -¿Y de qué se trata? ¿Vacas que dan mate? Belgrano (con paciencia): -No, Pascasio, nada que ver con eso. Yo hablo de sumas y restas, de números y de cálculos. Pascasio: -¡Ah, vacas inteligentes! Belgrano: -Pascasio, olvidate de las vacas. La Matemática es una ciencia que trata las cantidades. Pascasio: -¿Cantidades de qué? Belgrano: -Bueno..., se puede aplicar en mil situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, vos sos goloso, ¿no es cierto? Pascasio: -Sí, doctor Belgrano. Belgrano: -Bien, tomemos entonces este ejemplo: dos tortas más dos tortas, ¿qué te dan? Pascasio: -Un empacho. Belgrano: -Me refiero al total de tortas que comiste en ese caso. Pascasio: -Mire, doctor, cuando de dulces se trata yo trago sin contar. Belgrano (sin perder del todo la paciencia): -A ver, a ver, Pascasio. ¿Cuántos dedos tengo en mi mano derecha? Pascasio: -Los mismos que tiene en la mano izquierda, ¿no? Belgrano (suspirando): -Claro. Diez en total. Ahora sumémoslos a los de los pies. ¿Cuánto da? Pascasio: -No se doctor, nunca lo vi descalzo. Belgrano: -¡Ay, Pascasio! ¡Sos capaz de enloquecer a Pitágoras! Pascasio: -No lo conozco. (Entra Rosa para asear la habitación.) Rosa: -Permiso, doctor Belgrano. Belgrano: -Adelante, Rosa, adelante. Acabás de salvar mi sistema nervioso; te dejo con Pascasio, el matemático. Yo salgo al patio, tengo dolor de cabeza. (Sale.) Rosa (enojada con Pascasio): -¿Qué hiciste? ¿De nuevo molestando al doctor? Pascasio (disculpándose): -¡Yo no hice nada! Es que el doctor, desde que es vocal de la Junta de Gobierno, anda con cosas raras. Fijate que ahora quiere fundar una escuela de mate. Rosa: -¿Escuela de mate? ¿Para qué sirve? Pascasio: -¡Eso es lo que yo le dije! Rosa: -¡Santa Úrsula! Sólo espero que no nos quiera mandar allí, como quiso hacerlo con la escuela de dibujo que fundó hace once años. ¡Dios proteja a nuestro doctorcito! Pascasio: -Es lo que pido, porque no hay dudas: esa tinta negra que usa todo el día le cae pesada. Telón Fuente: Chicos... ¡a escena!, Estrada, 1994. |
Bibliografia directores
Trayecto de formación para Directores y Vicedirectores de escuelas
primarias y escuelas especiales orientado a fortalecer la conducción de
las instituciones educativas
El objetivo de "Entre Directores" es
- Aunar Criterios para la construcción del proyecto institucional
coherente con los lineamientos del Proyecto Pedagógico Provincial.
- Mejorar la trayectoria escolar de niños y niñas.
- Desplegar la capacidad de aprendizaje de los distintos actores
de la escuela.
.
primarias y escuelas especiales orientado a fortalecer la conducción de
las instituciones educativas
El objetivo de "Entre Directores" es
- Aunar Criterios para la construcción del proyecto institucional
coherente con los lineamientos del Proyecto Pedagógico Provincial.
- Mejorar la trayectoria escolar de niños y niñas.
- Desplegar la capacidad de aprendizaje de los distintos actores
de la escuela.
.
El trabajo del director en los actuales contextos Problemáticas pedagógicas y culturales contemporáneas | |
El trabajo del director y el cuidado de las trayectorias educativas | |
El trabajo del director en las relaciones con la comunidad | |
El trabajo del director y el proyecto de la escuela |
sábado, 28 de mayo de 2011
Bibliografía orientadora
Bibliografía orientadora hacia donde debemos a orientar
la Educación y la Formación Profesional
CLIC EN EL TEXTO PARA ACCEDER AL MATERIAL
PARA JOVENES Y ADULTOS
NUEVA PUBLICACION DE LA REVISTA DESICIO
SABERES PARA LA ACCIÓN EN EDUCACIÓN DE ADULTOS
Educación - prevención de la violencia de género | Editora invitada: María Guadalupe Huacuz Elías
3 La violencia contra las mujeres:
un problema complejo en el ámbito educativo
María Guadalupe Huacuz Elías | México
13 Creación de liderazgo de jóvenes
y capacitación dirigida a sistema educativo, organizaciones no gubernamentales y sistema de salud
Proyecto piloto
Irma Saucedo González, Luciana Ramos Lira y Rus Funk | México
21 Experiencias y acciones docentes sobre la violencia de género en las aulas
La experiencia del Grupo de Investigación, Análisis y Trabajo (GIAT) sobre violencia
Mª José Ortí Porcar (coordinación) | España
26 Relevancia y prevención de la violencia hacia la mujer en las relaciones de pareja
Una aproximación al caso cubano
Karelín López Sánchez | Cuba
31 Trabajadoras del hogar en el Perú
Punto de encuentro entre la violencia, acceso restringido a la educación y al ejercicio de su ciudadanía
Teresa Ojeda Parra | Perú
37 Violencia y desigualdad de género en el aula
Del contrato sexual al contrato escolar
Alma Rosa Mora Pizano | México
42 Violencia, autoridad y discriminación por razones étnicas en escuelas públicas urbanas
América E. Hernández Veráztica | México
46 Un modelo de taller mixto para re-significar las identidades de género y construir la re-conciliación
Francisco Eduardo Cervantes Islas | México
51 Acerca de la prevención de la violencia sexual masculina
Detener la violencia, trabajo de hombres
Claudio A. Tzompantzi Miguel | México
57 Abstracts
60 Testimonios
PODES ACCEDER ALEERLA O IMPRIMIRLA DESDE EL LINK
http://tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d27/decisio27_sep_dic_2010.pdf
viernes, 27 de mayo de 2011
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires junto con la Dirección de Bibliotecas del Instituto Cultural bonaerense, organizan el III Concurso de ensayo breve y/o nota de opinión "Ser joven en el siglo XXI" en el marco del convenio firmado por la cartera educativa junto con la Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia.
El mismo está destinado a todos aquellos alumnos mayores de 15 años del secundario del sistema educativo provincial.
Para la elaboración del Concurso y sus temáticas se han compartido ideas con miembros de la Subsecretaría de Educación y el Programa de Derechos Humanos de la DGCyE. También acompañan esta realización la Dirección Provincial de Educación Secundaria y el Consejo General de Cultura y Educación.
cultura@ed.gba.gov.ar
http://abc.gov.ar/comunidadycultura/culturaenlaescuela/index.cfm
El mismo está destinado a todos aquellos alumnos mayores de 15 años del secundario del sistema educativo provincial.
Para la elaboración del Concurso y sus temáticas se han compartido ideas con miembros de la Subsecretaría de Educación y el Programa de Derechos Humanos de la DGCyE. También acompañan esta realización la Dirección Provincial de Educación Secundaria y el Consejo General de Cultura y Educación.
Ejes temáticos
- Las nuevas tecnologías y su impacto en nuestra cultura
- Jóvenes y participación política en Argentina
- Aproximaciones a un mundo de libros y pantallas
- La educación y su responsabilidad social y cultural
- La familia y la escuela: situaciones y roles
- Las Instituciones como contención. Proyecciones.
- Ser joven en el siglo XXI
Contacto
cultura.edu@gmail.comcultura@ed.gba.gov.ar
http://abc.gov.ar/comunidadycultura/culturaenlaescuela/index.cfm
Día de los Jardines
El día 28 de mayo ha sido instituido como "Día Nacional de los Jardines de Infantes", en la República Argentina, en homenaje a Rosario Peñaloza, educadora nacida en La Rioja que dedicó gran parte de su vida a difundir principios y métodos innovadores en la educación,multiplicando su pensamiento a través de libros de su autoría,estimulando la educación en la primera infancia y creando en su provincia natal el primer Jardín de Infantes del país. Por extensión todos los 28 de mayo también se festeja el día de la maestra jardinera.
jueves, 26 de mayo de 2011
28 de Mayo:"Día de la Maestra Jardinera" y "Día de los Jardines de Infantes"
Los primeros años de vida son los que forman el futuro de las personas,
los que alientan sus motivaciones y marcan el principio de su desarrollo
intelectual y motriz. La educación organizada y metodológica en esta etapa
de la niñez permite un crecimiento más completo de los pequeños y facilita
su inserción en la escuela primaria.
A la destacada maestra Rosario Vera Peñaloza debemos su difusión
A la destacada maestra Rosario Vera Peñaloza debemos su difusión
en nuestro país.
El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza,
El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza,
destacada educadora riojana que fue declarada por sus seguidores como
"La Maestra de la Patria". En homenaje a ella, la fecha de su fallecimiento
fue perpetuada como "Día de la Maestra Jardinera" y
"Día de los Jardines de Infantes".
Para más información ver Calendario Educativo de Educared
miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Derivación a las Víctimas de Violencia
Centros de atención
Números telefónicos de atención:
Provincia – Área – Localidad – Domicilio – Teléfono – Email – Prestaciones
Buenos AiresProvincia – Área – Localidad – Domicilio – Teléfono – Email – Prestaciones
Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (AVM)
Secretaría de Derechos Humanos
911 y 0800-555-0137 las 24 hs. los 365 días del año
Consejo provincial de la familia y desarrollo humano.
Gobernación de la Provincia de Buenos Aires
0800 666 5065 de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
Catamarca
Programa Provincial de Prevención y Asistencia a las Víctimas
de Delitos Sexuales en el ámbito del Ministerio de Salud
(03833) 43 – 7533
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección General de la Mujer Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Central de llamadas. Línea Mujer 0800 666 8537
(línea gratuita). Las 24hs., los 365 días del año
Programa Las Víctimas contra las Violencias.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
“Línea 137 – Violencia familiar y abusos (línea gratuita).
Las 24hs., los 365 días del año – Brigada de Intervenciones Urgentes”
Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación
Lavalle 1250 PB.
4370 – 4600 (int. 4510 al 4513) Atención
especializada las 24hs. del día los 365 días del año.
Centros de Atención en todo el país
Provincia – Área – Localidad – Domicilio – Teléfono –
Email – Prestaciones
Buenos Aires
Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (AVM)
Secretaría de Derechos Humanos
911 y 0800-555-0137 las 24 hs., los 365 días del año
Consejo provincial de la familia y desarrollo humano.
Gobernación de la Provincia de Buenos Aires
0800 666 5065 de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
Servicio local de protección del Niño y la Familia
Balcarce
Calle 23 entre 18 y 20
(02266) 42-0026
Fundación Propuesta
Lanús Este
Arias 2001 (Club Polideportivo de Lanús)
4247 – 0966 (de 10 a 14 hs.).
Atienden y derivan casos de violencia hacia las Mujeres / Grupos de ayuda mutua
Fundación Propuesta
Remedios de Escalada
Scalabrini Ortiz 243
4241 – 9065 (Lunes de 10 a 16hs. y Vie de 12 a 16:30hs.)
Coordinan grupos de reflexión, empleo y género.
Comisaría de la familia y de la mujer
Berazategui
160 entre 24 y 25; Villa Mitre
011 – 4395 – 1283
Subdirección de infancia, adolescencia y familia
Campana
Colón 697
(03489) 43 – 2872 . Lunes a Viernes de 8 a 14hs.
Asesoramiento legal. Asistencia psicológica
Dirección de Acción Social. Servicio de prevención y
asistencia de la violencia doméstica
Coronel Suárez
Rivas 560
(02926) 43-2038 / 1505 int. 443 Lunes a viernes de 8:00 a 13:00hs.
Casa de la Familia
Del Viso
Del Buceo y Arata
02320 – 475888 Lunes a Viernes de 08.00 16.00
Asistencia psicológica
Comisaría de la familia y de la mujer
Florencio Varela
Sargento Cabral y Alfonsina Storni
011 – 4275 – 7185 / 8208
Dirección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia de la
Municipalidad de José C. Paz José C Paz
Zuviría 4800 (frente al hospital del Diabético)
02320 – 42 – 3290 . Lunes a Viernes de 8 a 11hs.
Terapia grupal – Derivaciones
Comisaría de la familia y de la mujer
La Matanza
Ombú 3720
011 – 4484 – 5826
Comisaría de la familia y de la mujer
La Plata 1 entre 42 y 43 Nº 523
(0221) 423 -1826
Consejo de la Mujer de la Municipalidad de La Plata,
Asesoría de la Mujer
La Plata
Pasaje Dardo Rocha (50 e/6 y 7), 1er. Piso Lunes,
Martes, Jueves y Viernes de 10 a 14hs.
(0221) 427-0393
cmujer@laplata.gov.ar
Comisaría de la Mujer
La Plata Calle 1 Nº 523 (E/ 42 Y 43)
(0221) 423-1826
Dirección de Políticas de género Ministerio de Desarrollo Social
La Plata
Calle 55 Nº 590
0221 – 429 – 6736
0800 – 666 – 5065
cjmujerbsas@cnm.gov.ar
politicasdegenero@mds.gba.gov.ar
Coordinacion de políticas de género y diversidad sexual –
Municipalidad de Lanús
Coordinadora: Mariela Fernández
Hipólito Yrigoyen 3863 – Palacio municipal 3º piso
011 – 4247 – 2564/4229 – 2519
Lunes a viernes de 8 a 17hs
Dirección de promoción familiar y comunitaria
Lomas de Zamora
Siria y Boedo, 1° piso
011 – 4239 – 9643 / 4 Días de derivación:
Lu, Ma, Ju y Vie de 9 a 12hs.
promocionfamiliarlomasa@yahoo.com.ar
Comisaría de la familia y de la mujer
Malvinas Argentinas
Grand Bourg, rutas 8 y 197
(02320) 423-193
Comisaría de la familia y de la mujer
Mar del Plata
Independencia 2474, piso 2°
(0223) 492-0019
Comisaría de la familia y de la mujer
Merlo
.Juncal 363 e/ Bolivar y Chacabuco
(0220) 483-6060
Mujeres al Oeste
Morón
25 de mayo 256 Dep. 5
011 – 4489 – 3330 Miércoles de 11 a 13.30
mujoeste@lvd.com.ar
Denuncias y consultas
Dirección General de Acción Social – Orientación social
Morón
Buen Viaje 967
011 – 4484 – 7777 int. 5060
Derivaciones
Centro de atención a víctimas de violencia – Municipalidad de Morón
Morón
Mendoza 289
0810 – 345 – 6853
Derivaciones
Centro Municipal de la Mujer de Vicente López
Olivos
Juan de Garay 3137
0810 – 444 – 68537 (MUJER)
4794-6604 / 5 de 8 a 19hs.Turnos: int. 3132 de 8 a 14hs.
Comisaría de la Mujer
Quilmes
Pilcomayo 69 – Don Bosco
011 – 4252 – 0033 / 6006. Las 24hs.
CEDEM – Centro de la Mujer de San Fernando
San Fernando
Cordero 3491
011 – 4549 – 0909 Miércoles de 15 a 18hs.
Jueves de 9:30 a 12:30hs. cedemsf@yahoo.com.ar
defensoriasf@hotmail.com
www.cedem.org.ar/
Atención médica, psicológica y jurídica. Aranceles gratuitos.
Atención de violencia.
Atención a menores.
Área de Violencia – Municipalidad de San Fernando
San Fernando
Sarmiento 1042
0800 – 444 – 3264
4725 – 1475 / 1892
Atención jurídica y psicológica. Atención de violencia.
Atención a menores.
Comisaría de la familia y de la mujer
Martínez
Juncal 46
011 – 4512 – 2345
Comisaría de la Mujer
San Martín
Mitre ex 703 o 4512 esq. Avellaneda
011 – 4512 – 6712 / 6714
Programa de prevención y asistencia en violencia familiar –
Municipalidad de Tigre
Tigre
Maipú 257 y Casaretto, Hospital Comunal, Tigre centro
011 – 4731 – 7644 . Lu a Vi de 8 a 16hs.
Asistencia legal y psicosocial – Gabinete interdisciplinario
Catamarca
Programa Provincial de Prevención y Asistencia a las Víctimas
de Delitos Sexuales en el ámbito del Ministerio de Salud
(03833) 43 – 7533
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección General de la Mujer Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Central de llamadas. Línea Mujer.
0800 – 666 – 8537 (línea gratuita). Las 24hs.
Los 365 días del año
Programa “Las Víctimas contra las Violencias”.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
“Línea 137 – Violencia Familiar y Abusos (línea gratuita).
Las 24hs. los 365 días del año – Brigada de Intervenciones Urgentes”
Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación
Lavalle 1250 PB.
4370 – 4600 (int. 4510 al 4513). Atención especializada las 24hs. del día los 365 días del año.
Dirección General de la Mujer
Carlos Pellegrini 211 7º piso
011 – 4393 – 6462 / 6
0800-666-8537
dgmuj@buenosaires.gov.ar
mujer@buenosaires.gov.ar
Asociación “Pablo Besson”.Centro de desarrollo Social
Uruguay 16 7° Piso Ofic. 70
4381 – 2807 / 15- 4948- 2807
Atención a Víctimas de Violencia Doméstica Evangélicas
Atención Integral Psico-socio-legal-Individual y Grupal.
Fundación Alicia Moreau de Justo
Pasaje del Progreso 948 (Bis) – de 15 a 18hs.
011 – 4924 – 2660
Córdoba
Subsecretaría de la Mujer Secretaría de la Mujer, Niñez,
Adolescencia y Flia
Centro de atención a la violencia familiar – Centro de
atención violencia sexual
Capital
Hipólito Yrigoyen 494
Alvear 150
Rondeau 258
0351 – 434 3456 / 59
0800 – 888 – 9898
0800 – 555 – 68537
0800 – 555 – 58342 (unidad judicial)
graciela.ruiz@cba.gov.ar
Dirección de Violencia Familiar – Programa contra la violencia
Gral. Alvear 150
0351 – 434 – 2113
Mesa de Entrada de Violencia Familiar
Duarte Quirós 650
0351 – 429 – 8011 de 8 a 20hs.
Unidad Judicial de Violencia Familiar
Duarte Quirós 650
0351 433 – 1635 las 24hs.
Chubut
Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia Ministerio de la Familia
Rawson
Av. 9 de Julio 280
02965 – 485721
aageneroyequidad@yahoo.com.ar
sdesarrollo@chubut.gov.ar
Área Mujer
Colonia Sarmiento
San Martín 722
0297 – 489 – 3451
Comisaría de la Mujer
Puerto Madryn
Hipólito Yrigoyen 2200
0800 – 333 – 6853
0297 – 447 – 1994
Entre Ríos
Dirección General de Asistencia Integral a la Víctima del Delito
Paraná
Corrientes 526
Dirección Provincial de la Mujer Secretaría de Desarrollo Social
Ministerio de Salud y Acción Social
Paraná
Ecuador 60
0343 – 420 – 8826
direccionmujer@gmail.com
Formosa
Secretaría de la Mujer
Capital
España 73 Alto
03717 – 43 – 6372 / 42 – 7591
secretariadelamujer@formosa.gov.ar
Jujuy
Secretaría de Derechos Humanos
Capital
H.Yrigoyen 636
0388 – 423 – 5877 / 423- 5887
sddhhjujuy@yahoo.com.ar
Asistencia psicológica -Denuncias -Asesoramiento legal -
Seguimiento de expedientes
La Pampa
Dirección de Violencia Familiar.
Ministerio de Bienestar social
Santa Rosa
Olascua 430
02954 – 45- 8043 / 42 – 3580
dpaviolenciafamiliar@lapampa.gov.ar
Centro de la Mujer – Municipalidad Santa Rosa
Brasil 755
02954 – 45 – 5365
La Rioja
Secretaría de la Mujer. Secretaría General de la Gobernación
Capital
Benjamín de la Vega 76
03822 – 46 – 8480 personal lattucagabriela@yahoo.com.ar
Mendoza
Instituto Provincial de la Mujer. Ministerio de Desarrollo Humano
Familia y Comunidad
Capital
Palacio de Gobierno ala este 1º piso
0261 – 449 – 2102 / 08
institutodelamujer@mendoza.gov.ar
Atención Víctimas del Delito – Ministerio de Seguridad –
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad
Godoy Cruz
Salta 678
(0261) 449 – 9427 / 9428
Atención a víctimas de violaciones y abusos sexuales
Juzgado de Familia: Secretaría Tutelar
Mendoza Mitre y Montevideo
(0261) 449 – 8010 ó 449 – 7902 ó
449 – 8011 Urgencias: 15 – 654 – 0659
AMMAR Sindicato de Trabajadoras Sexuales
Mendoza
Patricias Mendocinas 1664 (Salón SUTE)
(0261) 425 – 8781
ammarmendoza@hotmail.com
Departamento Familia, Niñez y Adolescencia
Mendoza Capital
9 de Julio 500, Tercer Piso (0261) 449 – 5164
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social)
Misiones
Subsecretaría de la Mujer y la Familia Ministerio de Desarrollo Social
Mujer y Juventud
Capital
Miguel Dávila 1056 Ctro Cívico Edificio II Piso 1º Tiro Federal
03752 – 44 – 7228/38
subsecretmyf@yahoo.com.ar
Misiones
Dirección de Violencia Familiar y de Género (Línea 102)
Ministerio de Bienestar Social, de la Mujer y de la Juventud
Posadas
Félix de Azara 1321, 1º y 2º Piso C.P. 3300
03752 – 44 – 7257
gloriabaez@arnet.com.ar
Neuquén
Consejo Provincial de las Mujeres. Ministerio de Desarrollo Social
Capital
Alderete 401 (esq. Mendoza)
0299 – 448 – 3905 / 448 – 0659
consejodelasmujeres
neuquen@hotmail.com
Servicio de Violencia Familiar. Subsecretaría de Acción Social
Neuquén Capital
Teniente Ibáñez 524
(0299) 442 – 4282
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social)
Río Negro
Hospital Allen
Allen
Quesuel S/N Código Postal 8328
(02941) 45 – 8530
Grupo de Ayuda Mutua ante la Violencia Familiar “Manos Entrelazadas”
Hogar La Casita de la Mujer – Centro Comunitario San Pantaleón
Allen
14 de Abril 567 Bº del Pinomir
(02941) 45 – 0106 / 52547
silydor@yahoo.com.ar
Atención directa a cargo de una psicóloga y dos trabajadoras sociales
Consejo Provincial de la Mujer Ministerio de la Familia.
Capital
Laprida 240 1º piso
02920 – 42 – 7894
consejodelamujer@familia.gov.ar
Salta
Consejo Provincial de la Mujer Ministerio de Desarrollo Humano –
Programa Violencia Familiar. Secretaría de Derechos Humanos
Salta Capital
Guemes 562
(0387) 431 – 7130
cpmujer@salta.gov.ar
programaviolenciafamiliarsalta@yahoo.com.ar
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social) de lunes a viernes de 7 a 18hs.
Área Municipal de la Mujer
Salta Capital
Mendoza 50
0387 – 437-3496
aremujer.salta@gmail.com
San Juan
Dirección de la mujer y la familia Ministerio de Desarrollo
Humano y Promoción Social San Juan Capital
25 de Mayo 451 oeste
(0264) 422 – 2713 / 0800-6666-351
sanjuanmujer@gmail.com
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social) de lunes a viernes de 7 a 13hs.
San Luis
Mujer y Comunidad Programa de Protección Social y
Desarrollo Humano Ministerio de Inclusión Social y Desarrollo Humano
San Luis Capital
Edificio Administrativo 5º Piso Casa de Gobierno
(02652) 45 – 1128 / 29
mujerycomunidadmp@yahoo.com.ar
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social) de lunes a viernes de 7 a 13hs.
Santa Fe
Centro de orientación a la víctima de delitos sexuales
Rosario
Italia 2153, Planta Alta (Comisaría 5ta – Comisaría de la Mujer)
(0341) 472 – 8523
Atención a víctimas de violaciones y abusos sexuales
Casa de la Mujer
Rosario
San Nicolás 281
0341 – 430 – 2341 . Lunes a viernes de 9hs a 14hs.
casadelamujer@sinectis.com.ar
Centro Comunitario Alicia Moreau
Rosario
La República 6130
(0341) 439-9508
aliciamoreaucc@yahoo.com.ar
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social)
Defensoría del Pueblo – Centro de asistencia a la víctima y al testigo
Rosario
Pje. Álvarez 1516 (Córdoba y Pte. Roca)
(0341) 472 -1112
cavrosario@defensorsantafe.gov.ar
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social) de lunes a viernes de 7 a 14hs.
Programa Grupo El Refugio “Prevención de las relaciones
afectivas violentas” (para adolescentes) (gratuito) / Casa de la Mujer
Rosario
San Nicolás 281
(0341) 430 – 2341
Atención directa a cargo de un equipo interdisciplinario
(psicóloga, abogada, trabajadora social) de lunes a viernes de 9 a 14hs.
Programa de prevención y atención en Violencia Familiar, Área de la Mujer,
Secretaría de Promoción Social, Municipalidad.
Rosario
Santa Fe 638
Teléfono Verde, línea gratuita 0800 – 444 – 0420 / 0341 – 480 – 2446
Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar Dirección Provincial del Menor, la Mujer y la Familia. Secretaría de Estado de Promoción Comunitaria
Santa Fe
San José 1701
0342 – 457 – 2888
Dirección Provincial de las Mujeres. Secretaría de Desarrollo
para la Ciudadanía Ministerio de Desarrollo Social
Rosario
Mendoza 1085 6º Piso
0342 – 472 -1800
direccionprovincialdelasmujeres@santafe.gov.ar
Santiago del Estero
Programa de atención a la Mujer Víctima de Violencias –
Subsecretaría de Derechos Humanos
Capital
Salta 326
0385 – 450 – 4448 / 6
Secretaría de Derechos Humanos
Capital
Salta 326
0385 – 450 – 4448 / 6
Santa Cruz
Subsecretaría de la Mujer. Ministerio de Gobierno
Río Gallegos
Perito Moreno 175
02966 – 43 – 6811 / 436831
mujerycomunidadmp@yahoo.com.ar
Tierra del Fuego
Consejo Provincial de la Mujer. Ministerio de Desarrollo Social
Río Grande
Prefectura Naval 377
02964 – 44 – 4507
cprmtdf@hotmail.com
Tucumán
Comisión Interministerial de Acciones para la mujer Ministerio de
Desarrollo Social San Miguel de Tucumán
25 de Mayo 90 Casa de Gobierno
0381- 484 – 4000
areamujertucuman@cnm.gov.ar
Departamento de Violencia, Mujer y Derechos Humanos –
Municipalidad de San Miguel de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Av. Roca 255
(0381) 452 – 5643
Suscribirse a:
Entradas (Atom)