Durante el Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa,
integrantes de educ.ar brindarán una serie de conferencias y talleres.
El Congreso se inscribe en el marco de las políticas de inclusión digital
impulsadas por el Programa Conectar Igualdad. Se llevará a cabo los días
1 y 2 de septiembre de 2011 en en la Facultad de Derecho de la Universidad
de Buenos Aires (UBA)
Como parte de ello, autoridades e integrantes deeduc.ar
Al día siguente, la secretaria Ejecutiva de la Red
integrantes de educ.ar brindarán una serie de conferencias y talleres.
El Congreso se inscribe en el marco de las políticas de inclusión digital
impulsadas por el Programa Conectar Igualdad. Se llevará a cabo los días
1 y 2 de septiembre de 2011 en en la Facultad de Derecho de la Universidad
de Buenos Aires (UBA)
El encuentro está destinado a todos los actores políticos y sociales –especialmente docentes– involucrados en la incorporación de las tecnologías en el sistema educativo.
El foco del debate estará puesto en las experiencias en el Modelo 1 a 1, pero
también se abordará un temario acerca de la escuela en tiempos de la sociedad
de la información.

ofrecerán distintas conferencias y talleres. El primer día, en
el Aula Magna de la Facultad, brindará una conferencia la
coordinadora del Área de Contenidos de educ.ar, Cecilia Sagol.

Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE),
Laura Marés Serra, y la gerente de TIC y
Convergencia de Educ.ar S. E.,Patricia Pomiés,
disertarán en el Aula Magna y en el Salón Auditorio de la Facultad, respectivamente.
Los talleres que presentará el portal en el Congreso son siete, y tienen una duración de
dos horas:
-Taller de Animación Digital, a cargo de Carlos Trilnick. Los ejes temáticos serán tecnología y creatividad, arte y ciencia, y sistemas de comunicación y diseño digital.
-Taller PRÓXIM@MENTE, el sentido de la tecnología en la educación, a cargo de
Andrés Gomel. Los ejes temáticos serán la innovación educativa, creatividad
y competencias para el siglo XXI, y sociedad de la información: nuevos modos
de comunicación, participación y gestión de la información y del conocimiento.
-Taller de instalación soñora interactiva, a cargo de Sebastián Friedman y
Pedro Haedo. Las temáticas a tratar serán la construcción colectiva de una
instalación de carácter sensorial y sonoro. La temática de la instalación se basa
en un trabajo de investigación y búsqueda a través del territorio de sus propios sueños.
-Taller de Medios Interactivos, a cargo de Martín Groisman. Los ejes temáticos son:
introducción al lenguaje audiovisual (encuadre, punto de vista, planos, montaje) y
una muestra de diferentes ejemplos; realización de un ejercicio titulado:
“Autorretrato interactivo”, donde los talleristas deberán construir un relato sobre
sí mismos, utilizando fotos, videos, textos y sonido
-Taller "Los simuladores y la Física", a cargo de Hernán Ferrari. Los temas a tratar:
mediciones, modelos y predicciones en Física, y simulaciones: su utilidad y como se
pueden realizar con las netbooks del modelo 1 a 1.
-Taller de videojuegos, a cargo de Daniel Benmergui. La actividad analizará los
videojuegos desde un punto de vista filosófico y artístico, y el objetivo del taller es
llevar el videojuego a las aulas para "aprender jugando".
-Taller Secuencias didácticas, a cargo de Mayra Botta y Cecilia Sagol. El taller
abordará el modelo 1 a 1 en el aula: estrategias de enseñanza y diseño de actividades.
FUENTE:EDUCAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario