7ma edición.
Premio Vivalectura 2014
Participa con tu experiencia de promoción de la lectura
| ||||
Si llevas adelante alguna experiencia de promoción de la lectura te invitamos a participar de este concurso.
Hay mas de $100.000 (pesos argentinos) y cientos de libros de premio. Consigna: enviar el relato de tu experiencia (no debe superar las 6 carillas). Categorías participantes: Categoría 1. Escuelas de gestión estatal y de gestión privada Abarca experiencias realizadas en las escuelas, sean aquellas representativas de toda la escuela, de un aula, de una serie de aulas o de la biblioteca escolar, y cuyos responsables sean profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores. Se contemplan los niveles de inicial, primaria y secundaria en esta categoría. Categoría 2. Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y de gestión privada, universidades/facultades, profesionales vinculados a ONG u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas. Abarca experiencias formales o informales en el área de la lectura, realizadas por institutos de formación docente de gestión estatal y de gestión privada, universidades/facultades, profesionales vinculados a ONG u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas. Abarca también experiencias desarrolladas en las bibliotecas de acceso público, presentadas por sus responsables (coordinadores y voluntarios). Categoría 3. Estrategias de promoción de la lectura en Entornos Digitales. Esta categoría incluye proyectos que utilicen las nuevas tecnologías como herramienta para promover la lectura. Se entiende que el entorno digital tiene una intención educativa (no únicamente una función comunicativa). Los proyectos deben promover la construcción de redes y trabajo colaborativo propiciando el uso de herramientas digitales y fomentando así la lectura en el ámbito escolar. Categoría especial: "Lectura entre docentes" Podes inscribirte hoy y mandar tu experiencia hasta el 17 de Marzo de 2014. Consultas: premiovivalectura@santillana.com.ar
Inscripción: www.premiovivalectura.org.ar
| ||||
|
UN BLOG DIRIGIDO A TODAS LAS RAMAS DE LA EDUCACION PERO PRIORIZANDO LA EDUCACION DE ADULTOS,DONDE PODRAS ENCONTRAR A ALGUNAS NOTICIAS QUE VAGAN EN LA WEB, REVISTAS O DIARIOS ACERCA DE NUESTRA PROFESION. TAMBIEN PODES EXPRESARTE Y ACCEDER A MIS ALBUMS DE PICASA DONDE PODRAS ENCONTRAR RECURSOS, MANUALIDADES SENCILLAS PARA REALIZAR CON TUS ALUMNOS, TEMAS SOBRE EDUCACION DE ADULTOS (DE LO QUE ENCONTRAMOS POCO), CONCURSOS, BECAS O TODO AQUELLO QUE NOS FACILITE NUESTRA LABOR. Adriana
Estamos por iniciar un año juntos…donde recorreremos muchos caminos, donde cada quien pondrá lo mejor de sí para llegar juntos a la meta.
Bienvenidos…seremos un gran equipo
Mostrando entradas con la etiqueta CURSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURSOS. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de febrero de 2014
Premio Vivalectura 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
Nueva Carrera Terciaria: Tecnicatura Superior en Construcciones Navales
Instituto Superior de Formación Técnica 195 - (Lima )
Tecnicatura Superior en Construcciones Navales
De 3 años de duración.
Se cursa de Lunes a Viernes de 18:30 hs, a 22:30 hs ( + ; - 30 min).- Inicio Abril 2014
En poco tiempo más comenzará a operar el astillero que se está terminando de instalar en Lima (pdo. de Zarate) y requerirá del talento debidamente formado de hombres y mujeres de la región.
Los invitamos a inscribirse a esta interesante oferta educativa con un gran potencial y salida laboral.
Por mas informes a partir del Febrero en :
viernes, 31 de enero de 2014
Posgrado del PENT (Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías)
PREINSCRIPCIÓN ABIERTA
Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías
-Con opción a Especialización-
-Con opción a Especialización-
El posgrado del PENT (Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías) se compone del Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (un año) con opción a Especialización (un año adicional al Diploma Superior).
Ya está abierta la preinscripción para la 11va. cohorte, que comenzará en abril de 2014.
La cursada es de modalidad en línea, Los alumnos se organizan en comisiones y participan en sesiones semanales de trabajo, en permanente interacción con compañeros y docentes. Está dirigido a docentes y profesionales que se desempeñen en actividades de formación y personas interesadas de toda la Argentina. Abierto para residentes en el exterior y extranjeros.
La cursada es de modalidad en línea, Los alumnos se organizan en comisiones y participan en sesiones semanales de trabajo, en permanente interacción con compañeros y docentes. Está dirigido a docentes y profesionales que se desempeñen en actividades de formación y personas interesadas de toda la Argentina. Abierto para residentes en el exterior y extranjeros.
Aranceles
Se confirmarán en febrero de 2014.
La preinscripción no implica compromiso alguno.
Se confirmarán en febrero de 2014.
La preinscripción no implica compromiso alguno.
El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que surge con el propósito de desarrollar nuevas miradas y construir conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la articulación de las TIC en la educación.
Los cupos son limitados.
Calendario académico
El inicio de las actividades académicas será a mediados de abril de 2014, se extenderán hasta marzo de 2015 y finalizarán con un coloquio presencial en abril de 2015.
El inicio de las actividades académicas será a mediados de abril de 2014, se extenderán hasta marzo de 2015 y finalizarán con un coloquio presencial en abril de 2015.
Requisitos de ingreso
Título de educación superior universitario o no universitario.
Título de educación superior universitario o no universitario.
Para más información sobre los contenidos de cada módulo, la conformación del cuerpo docente, y más información, haga click aquí.
PENT - Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías
FLACSO - sede Argentina- Ayacucho 555 (C1026AAC). Ciudad de Buenos Aires
Tel. (54-11) 5238-9300 int. 352
pent@flacso.org.ar – http://pent.flacso.org.ar
El PENT en las redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/pentflacso.argentina
Twitter: http://twitter.com/pent_flacso
Google+: https://plus.google.com/103402972629410369506
LinkedIn: http://linkd.in/pent_flacso
jueves, 30 de enero de 2014
lunes, 30 de diciembre de 2013
Red Iberoamericana de Docentes de IBERTIC
Visitar Red Iberoamericana de Docentes de IBERTIC en: http://redesoei.ning.com/?xg_source=msg_mes_network
|
jueves, 5 de diciembre de 2013
Premio VIVALECTURA

El Premio VIVALECTURA fue instaurado con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura. Se trata de una iniciativa inédita emprendida por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El Premio cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana.
Se premiarán proyectos en las siguientes categorías:
Categoría 1: "Escuelas de gestión estatal y de gestión privada",
Categoría 2: "Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y de gestión privada, universidades/facultades, profesionales vinculados a ONG u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas", y
Categoría 3: "Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales"
Categoría Especial: "Lectura entre docentes". (premios especiales)
Los ganadores reciben importantes Premios.
Primer Premio $25.000 pesos argentinos (categoría escuela, sociedad y entornos)
Segundo premio $8.000 pesos argentinos (categoría escuela, sociedad y entornos)
Finalistas Bibliotecas personales (categoría escuela, sociedad y entornos)
Inscripción online presione aquí, una vez inscrito/a hay tiempo hasta el 17 de Marzo de 2014 inclusive para enviar la experiencia.
Bases y condiciones:
Mas información: premiovivalectura@santillana.com.ar
Julieta Bentivenga
Coordinadora de Programas
Fundación Santillana
viernes, 29 de noviembre de 2013
El Profesorado y Tecnicatura Superior en Tecnologías de Industrias de Procesos
El desafío de mantener abierta una carrera con amplios beneficios
El Profesorado y Tecnicatura Superior en Tecnologías de Industrias de Procesos enfrenta el desafío de permanecer vigente en el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N°120 de Zárate que funciona en las instalaciones del ex Colegio Nacional (Teodoro Fels 880). Es que a pesar de la alta demanda de estos profesionales, tanto en el ámbito educativo como en el sector industrial, bajaron las inscripciones en la carrera.
Por este motivo, desde el Centro de Estudiantes, cuerpo docente y comisión directiva del establecimiento, se convoca a interesados a inscribirse a esta oferta educativa que, además, es gratuita. Asimismo, al resto de las carreras que se dictan en el lugar, Profesorado en Lengua y Literatura y Profesorado en Educación Primaria. Todas de cuatro años de duración y con títulos oficiales de validez nacional.
Tanto la secretaria del ISFD N°120, María Carolina Echeverría, como el profesor Enrique Videla –egresado y docente del establecimiento-, señalaron los beneficios del profesorado en esta disciplina en particular.
Comenzó a dictarse en el año 2000 y cuenta con poca matrícula, razón por la cual evalúan la posibilidad de cerrarla. Sin embargo, pocos conocen la importancia que tiene en relación a la actividad industrial y la demanda que existe de docentes capacitados para dictar materias técnicas en los niveles secundarios en la zona y para la cual están habilitados a dictar a partir del segundo año de cursada.
SALIDA LABORAL
Fundamentalmente, una de las ventajas remarcadas es que esta carrera otorga dos títulos. Por un lado, Técnico Superior en Tecnologías de Industrias de Procesos y, por el otro, cursando optativamente las materias pedagógicas, Profesor de Tecnologías de Industrias de Procesos.
“La educación secundaria sufrió una serie de vaivenes propios de decisiones políticas que afectaron a las escuelas técnicas y ésta es una muy buena oferta para los alumnos que egresan de ese tipo de escuelas”, dijo Videla. “Ofrece una alternativa que no existe en la zona”, subrayó añadiendo que Zárate es uno de los tres distritos donde se dicta esta carrera.
Por su parte, Echeverría, sostuvo que “tiene muy buena salida laboral, es mucha la oferta que hay, no sólo en lo que hace a la tecnicatura en sí sino también en relación a la docencia; es muy específico el perfil tanto del técnico como del profesor”.
En ese contexto, la secretaria agregó que “hay mucha necesidad en relación a la actividad educativa, hay mucha demanda en la Secretaría de Asuntos Docentes porque no hay profesores de química y de física, algunas de las materias que puede dictar un egresa de esta carrera, no se cubren las horas porque no hay personal”.
PERFIL DEL EGRESADO
Respecto a los perfiles, el Técnico Superior en Industrias de Procesos puede actuar en relación de dependencia o en forma independiente, interdisciplinariamente con expertos en otras áreas, eventualmente involucrados en su actividad. Está capacitado para diseñar modificaciones de procesos productos y métodos de análisis; operar, controlar y optimizar plantas de operaciones y procesos fisicoquímicos y biológicos; realizar e interpretar análisis y ensayos físicos, químicos, fisicoquímicos y microbiológicos de materias primas, insumos, materiales en proceso, productos, emisiones y medio ambiente. Todo ello en los ámbitos de producción como plantas, laboratorios, fraccionamiento y expedición, control y tratamiento de emisiones, investigación y desarrollo, gestión y comercialización en sectores como la industria petroquímica, alimenticia, industrias de base química y microbiológica, química fina, química pesada y textil.
Por otro lado, el Profesor de Tecnologías de Industrias de Procesos puede dictar varias asignaturas de nivel secundario y superior de índoles técnicas.
INSCRIPCION
La inscripción para el ciclo lectivo se abrió el pasado 14 de noviembre y cerrará el 20 de diciembre. Los interesados se pueden acercar al instituto de 19 a 20.30 horas con la ficha de inscripción que se entrega en el lugar, fotocopia y original de certificados de estudios secundarios completos, fotocopia y original de partida de nacimiento y documento de identidad y dos fotos carnet. En febrero se vuelve a abrir la inscripción.
Por este motivo, desde el Centro de Estudiantes, cuerpo docente y comisión directiva del establecimiento, se convoca a interesados a inscribirse a esta oferta educativa que, además, es gratuita. Asimismo, al resto de las carreras que se dictan en el lugar, Profesorado en Lengua y Literatura y Profesorado en Educación Primaria. Todas de cuatro años de duración y con títulos oficiales de validez nacional.
Tanto la secretaria del ISFD N°120, María Carolina Echeverría, como el profesor Enrique Videla –egresado y docente del establecimiento-, señalaron los beneficios del profesorado en esta disciplina en particular.
Comenzó a dictarse en el año 2000 y cuenta con poca matrícula, razón por la cual evalúan la posibilidad de cerrarla. Sin embargo, pocos conocen la importancia que tiene en relación a la actividad industrial y la demanda que existe de docentes capacitados para dictar materias técnicas en los niveles secundarios en la zona y para la cual están habilitados a dictar a partir del segundo año de cursada.
SALIDA LABORAL
Fundamentalmente, una de las ventajas remarcadas es que esta carrera otorga dos títulos. Por un lado, Técnico Superior en Tecnologías de Industrias de Procesos y, por el otro, cursando optativamente las materias pedagógicas, Profesor de Tecnologías de Industrias de Procesos.
“La educación secundaria sufrió una serie de vaivenes propios de decisiones políticas que afectaron a las escuelas técnicas y ésta es una muy buena oferta para los alumnos que egresan de ese tipo de escuelas”, dijo Videla. “Ofrece una alternativa que no existe en la zona”, subrayó añadiendo que Zárate es uno de los tres distritos donde se dicta esta carrera.
Por su parte, Echeverría, sostuvo que “tiene muy buena salida laboral, es mucha la oferta que hay, no sólo en lo que hace a la tecnicatura en sí sino también en relación a la docencia; es muy específico el perfil tanto del técnico como del profesor”.
En ese contexto, la secretaria agregó que “hay mucha necesidad en relación a la actividad educativa, hay mucha demanda en la Secretaría de Asuntos Docentes porque no hay profesores de química y de física, algunas de las materias que puede dictar un egresa de esta carrera, no se cubren las horas porque no hay personal”.
PERFIL DEL EGRESADO
Respecto a los perfiles, el Técnico Superior en Industrias de Procesos puede actuar en relación de dependencia o en forma independiente, interdisciplinariamente con expertos en otras áreas, eventualmente involucrados en su actividad. Está capacitado para diseñar modificaciones de procesos productos y métodos de análisis; operar, controlar y optimizar plantas de operaciones y procesos fisicoquímicos y biológicos; realizar e interpretar análisis y ensayos físicos, químicos, fisicoquímicos y microbiológicos de materias primas, insumos, materiales en proceso, productos, emisiones y medio ambiente. Todo ello en los ámbitos de producción como plantas, laboratorios, fraccionamiento y expedición, control y tratamiento de emisiones, investigación y desarrollo, gestión y comercialización en sectores como la industria petroquímica, alimenticia, industrias de base química y microbiológica, química fina, química pesada y textil.
Por otro lado, el Profesor de Tecnologías de Industrias de Procesos puede dictar varias asignaturas de nivel secundario y superior de índoles técnicas.
INSCRIPCION
La inscripción para el ciclo lectivo se abrió el pasado 14 de noviembre y cerrará el 20 de diciembre. Los interesados se pueden acercar al instituto de 19 a 20.30 horas con la ficha de inscripción que se entrega en el lugar, fotocopia y original de certificados de estudios secundarios completos, fotocopia y original de partida de nacimiento y documento de identidad y dos fotos carnet. En febrero se vuelve a abrir la inscripción.
Fuente: Diario La Voz de Zárate - http://www.diariolavozdezarate.com/2013/11/20/el-desafio-de-mantener-abierta-una-carrera-con-amplios-beneficios/
jueves, 28 de noviembre de 2013
XXXI SEMINARIO PRODUCCIÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS
XXXI SEMINARIO
PRODUCCIÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS,
OBTENCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES
Jueves 12 y viernes 13 de diciembre de 2013 de 8.30 a 16.30 hs.
.jpg)
DISERTANTES: Ing. Agr. Miguel A. Elechosa, Tco. Qco. Miguel A. Juárez, Tco Alejandro J. Martinez y Dra. Ana María Molina, Investigadores del Instituto de Recursos Biológicos-INTA Castelar
INFORMES E INSCRIPCION:
TE/FAX: 011-4621-1819, int. 105.
Estimados:
El jueves 12 y viernes 13 de diciembre de 2013 dictaremos nuestro XXXI Seminario de Producción de Plantas Aromáticas, Obtención y Utilización de los Aceites Esenciales en INTA-Castelar, Bs. As. Por lo cual les envío adjunto el programa, cualquier consulta estamos a sus órdenes
Saludos cordiales
Alejandro
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales
Maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales
50 años de experiencia en la formación de profesionales en Metalurgia y Materiales, en el Centro Atómico Constituyentes
Abierta la inscripción al ciclo 2014
El posgrado, acreditado por la CONEAU con el nivel A (Res. N: 498/99), está dirigido a graduados en Física, Química, Ingenierías y carreras afines, y se cursa en el Centro Atómico Constituyentes con prácticas experimentales en sus laboratorios.
Duración: 2 años.
Se ofrecen becas (para argentinos o residentes en Argentina) que incluyen matrícula, aranceles y estipendio mensual de manutención.
Excelente inserción industrial
Remitir el Curriculum Vitae y certificado analítico de estudios
ANTES DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 a:
Instituto Sabato
Centro Atómico Constituyentes
Av. Gral. Paz 1499 (B1650KNA) San Martín (Bs. As.)
Centro Atómico Constituyentes
Av. Gral. Paz 1499 (B1650KNA) San Martín (Bs. As.)
Mayor información:
Primer Jornada de Seguridad Eléctrica Online (interactiva)

Invita a la Primer Jornada de Seguridad
Eléctrica Online (interactiva) | |
Viernes 13 de diciembre desde las 18.00hs
Organismo: APSE –Asociación para la Promoción - Miembro de FISUEL - Federación Internacional para la Seguridad de los Usuarios de la Electricidad de la Seguridad Eléctrica Disertantes: Ing. Gustavo L. Capo / Ing. Daniel Leuzzi • La importancia de contar con materiales de instalación eléctrica y equipamiento eléctrico / electrónico de baja tensión certificados de acuerdo a la Resolución de la ex SCIyM 92/98. En que consiste la certificación de un producto y como reconocerlos en el mercado - Ejemplos. • Marco Legal de Fichas y Tomacorrientes en Argentina. Cuales son los permitidos cuales no y por qué. • Qué es la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA 90364) y cuales son sus partes y secciones. Límite de aplicación de la Reglamentación AEA 90364. • Requisitos Esenciales de Seguridad en Instalaciones Eléctricas en Inmuebles. • Ejemplos de buenas y malas prácticas de ejecución de instalaciones. • Espacio para consultas.
Inscripción La inscripción deberá realizarla ingresando a: https://eventioz.com.ar/e/jornada-de-seguridad-electrica-online Para poder participar de la jornada debe contar con una conexíon de internet de Banda Ancha 1 mega de salida y entrada; en caso de no contar con dichas características es probable que la jornada no se visualice correctamente.
Para asegurarse que su conexión cumplen con los requisitos tecnicos puede realizar un testeo en el sitio web: http://www.testdevelocidad.es
Consultas: cursos@electrosector.com
Int. Pérez Quintana 249 - Ituzaingó - Bs As - Rep. Arg. Telefax: 4661. 3208 / 0344 - info@electrosector.com
|
domingo, 27 de octubre de 2013
Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías
PREINSCRIPCIÓN ABIERTA
Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías
-Con opción a Especialización-
-Con opción a Especialización-
El posgrado del PENT (Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías) se compone del Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías (un año) con opción a Especialización (un año adicional al Diploma Superior).
Ya está abierta la preinscripción para la 11va. cohorte, que comenzará en abril de 2014.
La cursada es de modalidad en línea, Los alumnos se organizan en comisiones y participan en sesiones semanales de trabajo, en permanente interacción con compañeros y docentes. Está dirigido a docentes y profesionales que se desempeñen en actividades de formación y personas interesadas de toda la Argentina. Abierto para residentes en el exterior y extranjeros.
La cursada es de modalidad en línea, Los alumnos se organizan en comisiones y participan en sesiones semanales de trabajo, en permanente interacción con compañeros y docentes. Está dirigido a docentes y profesionales que se desempeñen en actividades de formación y personas interesadas de toda la Argentina. Abierto para residentes en el exterior y extranjeros.
El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que surge con el propósito de desarrollar nuevas miradas y construir conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la articulación de las TIC en la educación.
Los cupos son limitados.
Calendario académico
El inicio de las actividades académicas será a mediados de abril de 2014, se extenderán hasta marzo de 2015 y finalizarán con un coloquio presencial en abril de 2015.
El inicio de las actividades académicas será a mediados de abril de 2014, se extenderán hasta marzo de 2015 y finalizarán con un coloquio presencial en abril de 2015.
Requisitos de ingreso
Título de educación superior universitario o no universitario.
Título de educación superior universitario o no universitario.
Aranceles
Se confirmarán el 15 de noviembre.
La preinscripción no implica compromiso alguno.
Se confirmarán el 15 de noviembre.
La preinscripción no implica compromiso alguno.
Para más información sobre los contenidos de cada módulo, la conformación del cuerpo docente, y más información, haga click aquí.
PENT - Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías
FLACSO - sede Argentina- Ayacucho 555 (C1026AAC). Ciudad de Buenos Aires
Tel. (54-11) 5238-9300 int. 352
pent@flacso.org.ar – http://pent.flacso.org.ar
El PENT en las redes sociales
Facebook: http://www.facebook.com/pentflacso.argentina
Twitter: http://twitter.com/pent_flacso
Google+: https://plus.google.com/103402972629410369506
LinkedIn: http://linkd.in/pent_flacso
jueves, 24 de octubre de 2013
Encuentro NanoMercosur 2013
Para difundir entre docentes y estudiantes de los profesorados
Entre los días 12 y 14 de noviembre se realiza en la Ciudad de Buenos Aires, la cuarta edición del Encuentro NanoMercosur 2013 (www.nanomercosur.org)
Además del ciclo de conferencias y exposición, este año realizaremos actividades paralelas, entre las cuales me es grato invitarlos a participar y difundir la charla- taller: "El ABC sobre nanotecnología para docentes" destinado a profesores y estudiantes de los profesorados de ciencias. El objetivo es brindar una introducción a conceptos de nanociencia y nanotecnología así como algunas herramientas relacionadas con la enseñanza de la ciencia y el caso de "nanoeducación" en Bogotá (Colombia). Se realizará el día miércoles 13/11 de 10 a 13 hs, en el Palais Rouge, Salguero 1441, CABA.
El programa completos de estas actividades pueden verlo en este link: http://nanomercosur.org/actividades-paralelas y ya estamos inscribiendo para las mismas.
Se entregarán certificados de asistencia.
lunes, 21 de octubre de 2013
concurso IncentiBA
Difusión concurso IncentiBA
Consejo Provincial de Educación y Trabajo
COPRET
Dirección General de Cultura y Educación
Provincia de Buenos Aires
Archivos adjuntos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)