Estamos por iniciar un año juntos…donde recorreremos muchos caminos, donde cada quien pondrá lo mejor de sí para llegar juntos a la meta.
Bienvenidos…seremos un gran equipo
Mostrando entradas con la etiqueta EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2013

ESCUELAS AGROPECUARIAS

PARA ESCUELAS AGROPECUARIAS DE TODO EL PAÍS - CONVOCATORIA PARA 
PROYECTOS DIDACTICO PRODUCTIVOS – 2013

Red de Referentes en Educación
Pro-Huerta Coordinación Nacional

Contacto: Lic. Fabiana García
fagarcia@correo.inta.gov.ar
Archivos adjuntos

miércoles, 13 de febrero de 2013

“EL HECHIZO DE LA PLASTILINA”.


OIT -Laura M. Cid Sagarra


La falta de sensibilización general frente a temas de índole ergonómica refleja la necesidad de incidir en el colectivo infantil. Es justamente durante este periodo de la vida cuando se adquieren hábitos de todo tipo que acabaran formandoparte del carácter y manera de ser del adulto. El hechizo de la plastilina pretende ser un cuento donde los niños entran en contacto con conceptos ergonómicos básicos y a la vez, una herramienta para que padres y educadores puedan sensibilizar a los más pequeños evitando la instauración y continuidad de dichas prácticas poco saludables en el futuro.
Tras una pequeña historia, se describen algunas recomendaciones en forma de remedios al hechizo entre los que se incluyen temas relativos a posturas y manipulación de cargas. En el tercer apartado se muestran breves explicaciones de los elementos que integran el sistema músculo esquelético para que los adultos puedan justificar los consejos descritos en el punto anterior. En último lugar, se ofrecen algunas actividades para consolidar el tema abordado.”
PDF DE 26  Págs

domingo, 10 de febrero de 2013

EL LIBRO: Teoría de la mente cómo trabajarla paso a paso


”Ya tenemos el libro práctico sobre Teoría de la Mente ampliado y revisado. He reunido en 299 páginas los ejercicios, fichas y estrategias que hemos seguido o seguiremos  para enseñar a Erik que no todas las personas percibimos, pensamos, sentimos  o creemos lo mismo. Algún capítulo no está desarrollado del todo, pero se ofrecen siempre ideas y ejemplos de qué podemos hacer.


lunes, 14 de enero de 2013

Juan Carlos Tedesco sobre la enseñanza de las ciencias



Juan Carlos Tedesco sobre la enseñanza de las ciencias

El ex ministro de Educación de la Nación y asesor de Sangari Argentina habla de la importancia de contar con una ciudadanía científicamente alfabetizada.
Para saber más en IBERCIENCIA:
http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article3558

jueves, 23 de agosto de 2012

El INTA invita a las escuelas




Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro
 

Vidriera Tecnológica

El INTA invita a las escuelas

La Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro abre sus puertas a las escuelas que deseen conocer parte del trabajo que allí realizan técnicos especializados en fruticultura, horticultura, viveros y aromáticas, entre otros. El personal ya trabaja en la propuesta que este año fue planificada para el 10 y 11 de octubre.
Los últimos años las visitas se organizaron con foco en la participación de los alumnos que visitan la institución agropecuaria. Centrada en ejes que varían en cada oportunidad, los técnicos del INTA San Pedro están trabajando en la propuesta educativa.
Cómo participar
Desde este momento y hasta el 21 de septiembre los docentes pueden completar un formulario en internet, de manera de organizar con anticipación la visita. Como en ediciones anteriores, hay dos turnos, por la mañana y por la tarde, y se contempla el horario del mediodía para aquellos que viajan desde lejos. La duración de la misma varía según se elija participar de una o todas las estaciones, pudiendo acceder al observatorio meteorológico que allí funciona. En breve estará disponible el acceso a material para prepararse antes de la visita.
Más información:
Comunicación. Teléfono: 03329-424074/423321.

Reivir las experiencias pasadas
Edición 2010 con acceso a varias galerías de fotos
Edición 2009  y testimonios en video de lo que fue en video 1 y video 2

 Contacto:
Equipo de Comunicación INTA San Pedro  - comunicasp@correo.inta.gov.ar  - 03329-424074/423321

Información Generada por el Equipo de Comunicación de la EEA San Pedro www.inta.gov.ar/sanpedro

domingo, 4 de marzo de 2012

RECURSOS DOCENTES


 EN EDUCACIENCIAS.GOV.AR ,

 PARA APRENDER ,TRABAJAR

 Y HACER CIENCIA


CITA TEXTUAL EN SU CATEGORÍA RECURSOS:
(TODOS LOS ENLACES PERTENECEN Y CONDUCEN A LA FUENTE.”
La ciencia en la escuela
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
Cuadernos para el aula
Propuestas para el aula
Juegos en Matemática
Para seguir aprendiendo
Ciencia Joven
Recursos de Canal Encuentro
Recursos del portal educ.ar
Biblioteca electrónica de Ciencia y Tecnología
IV Foro Latinoamericano de Educación
Materiales del Proyecto de Alfabetización Científica (PAC)
Proyecto de Educación Alimentaria y Nutricional (PAC/FAO)
¿Por qué las Matemáticas?
Las ciencias en el mundo contemporáneo – EXPLORA
La ciencia en casa
Juegos y curiosidades para chicos
Experimentos para realizar en familia
Simulaciones y actividades de Ciencias y Matemáticas
Ciencia y Sociedad
Ciclos científicos en la TV
Entrevistas a científicos e investigadores
Galería de imágenes: Ciencia en foco, Tecnología en foco

http://www.educaciencias.gov.ar/2008/09/materiales_del_proyecto_de_alf.php

lunes, 13 de febrero de 2012

E-MINTZA(dirigido a personas con autismo o con barreras de comunicación oral o escrita)


e-Mintza es un sistema personalizable y dinámico de comunicación 
aumentativa y alternativa dirigido a personas con autismo o con
barreras de comunicación oral o escrita. Nacido de la colaboración entre 
la Fundación Orange y la
 permite que el usuario pueda comunicarse con otras personas 
mediante el uso de tecnología táctil y multimedia, adaptándose fácilmente
 a las necesidades de sus usuarios. Asimismo promueve su autonomía a 
través de una agenda personalizada….”,”/…

Cómo usar e-Mintza

El programa se compone de dos aplicaciones integradas:





- e-Mintza: genera un tablero de forma que al pulsar sobre cada categoría 
se abre una nueva pantalla en la que se presentan una serie de pictogramas, 
cada uno con un sonido asociado, y, al pulsar en cada pictograma, la voz envía
 el mensaje directo a una pizarra, que construye la frase. Por ejemplo, en la
 categoría comidas, se ofrecen distintos platos y alimentos y el usuario puede
 elegir entre todos ellos (representados por fotografías o pictogramas). 
El programa habla con voces reales, en euskera o en castellano, donadas
 por personas colaboradoras, de diversas edades….”
FUNET, PROGRAMA PARA DESCARGA GRATUITA Y NOTA COMPLETA EN EL ENLACE