UN BLOG DIRIGIDO A TODAS LAS RAMAS DE LA EDUCACION PERO PRIORIZANDO LA EDUCACION DE ADULTOS,DONDE PODRAS ENCONTRAR A ALGUNAS NOTICIAS QUE VAGAN EN LA WEB, REVISTAS O DIARIOS ACERCA DE NUESTRA PROFESION. TAMBIEN PODES EXPRESARTE Y ACCEDER A MIS ALBUMS DE PICASA DONDE PODRAS ENCONTRAR RECURSOS, MANUALIDADES SENCILLAS PARA REALIZAR CON TUS ALUMNOS, TEMAS SOBRE EDUCACION DE ADULTOS (DE LO QUE ENCONTRAMOS POCO), CONCURSOS, BECAS O TODO AQUELLO QUE NOS FACILITE NUESTRA LABOR. Adriana
Estamos por iniciar un año juntos…donde recorreremos muchos caminos, donde cada quien pondrá lo mejor de sí para llegar juntos a la meta.
Bienvenidos…seremos un gran equipo
Mostrando entradas con la etiqueta INICIAL Y 1º CICLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INICIAL Y 1º CICLO. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de febrero de 2014
viernes, 19 de julio de 2013
MASAS PARA MODELAR: PASTA DE SAL-PAPEL MACHE
A PEDIDO ENCONTRÉ ESTAS:
PAPEL MACHE
PAPEL MACHE
Esta es una técnica bastante antigua que surgió en China, así que debe de tener lo suyo, caso contrario, ya se habría perdido en la historia de la humanidad.
Con el papel maché podrás crear todo lo que quieras, y una vez que se seque podrás pintarlo o barnizarlo. Un buen dato es que podrás aplicar este papel maché sobre otros objetos, como cajas de madera o lo que se te ocurra.
Los materiales que necesitarás son:
1 kilo de pegamento (cola vinílica)
1 kilo de papel de periódico
1 tiza en polvo
Agua
1 kilo de papel de periódico
1 tiza en polvo
Agua
Paso a paso:
Toma el papel de periódico y pícalo en pequeños pedazos; déjalo de remojo en un recipiente con agua por al menos 48 horas. Luego, escurre el papel y bátelo con una batidora eléctrica.

Forma una corona con el papel, dentro del recipiente, y agrega la cola vinílica y la tiza. Mezcla bien, usando las manos.
Coloca el papel maché sobre una mesa y comienza a amasarlo hasta que no se pegue en tus manos, si lo consideras necesario, agrega más tiza en polvo. Una vez que deje de pegarse estará pronta.
Con esta masa podrás modelar lo que desees, luego sólo tienes que dejar que se seque bien, y una vez que esté seca podrás pintarla y barnizarla. Ahora que ya sabes cómo hacer papel maché, manos a la obra!
PASTA DE SAL

Esta es de lejos mi receta preferida, y como no tengo hijos, la he probado con los hijos de mi madrina, y les encanta.
La pasta de sal es super sencilla de hacer, y a ellos les encanta ensuciarse las manos en esta tarea, por lo que no se rehusarán a nada. Y ese no es el único beneficio de esta masa para modelar, porque lo mejor de todo es que su costo es bajísimo.
Los materiales que necesitarás son:
3 tazas de sal
1 taza de harina
Agua
Colorantes de comida
1 taza de harina
Agua
Colorantes de comida
Paso a paso:
Coloca la sal y la harina en un recipiente. Toma una cuchara de madera y una jarrita con agua; poco a poco agrega el agua mientras mezclas con la cuchara de madera. Busca que quede firme, pero si te equivocas y colocas mucha agua, agrega un poco más de sal y harina.
Una vez que tengas la masa lista, comienza a amasarla usando un palote. La masa debe quedar con una consistencia suave elástica, un poco tibia al tacto. Coloca la masa para modelar en una bolsa y deja que repose durante una hora.

Para darle color, toma una porción de masa y agrega unas gotitas de colorante de comida y amasa bien. Para jugar con esta masa se puede hacer básicamente todo, porque puedes modelar o puedes usar cortadores, y luego podrás volver a desarmar todo y jugar nuevamente.
Si dejas la masa suelta, se te secará, pero si luego de jugar la colocas en una bolsa de plástico, podrás volver a usarla nuevamente. Recuerda que cuando tenga olor feo debes tirarla a la basura.
jueves, 18 de julio de 2013
CÓMO HACER PLASTILINA AROMÁTICA CASERA
¿Por qué no preparar una variante de la típica plastilina? ¿Por qué no utilizarla para trabajar los sentidos? Esas ideas han sido el motor para poner en marcha esta variante de la típica plastilina que todos conocemos. Dicho esto os explico cómo hacerla.
Los ingredientes que necesitaremos son:
1 taza de harina
1 taza de agua (del grifo)
1/2 taza de sal
1 cucharadita de cremor tártaro
1 cucharadita de aceite común (puede ser de maiz)
colorantes alimentarios a gusto
escencias para perfumar al gusto (aceite de lavanda, de gengibre, canela, clavo, aceite de cítricos, etc)
purpurina (si deseamos darle un toque brillante)
1 taza de harina
1 taza de agua (del grifo)
1/2 taza de sal
1 cucharadita de cremor tártaro
1 cucharadita de aceite común (puede ser de maiz)
colorantes alimentarios a gusto
escencias para perfumar al gusto (aceite de lavanda, de gengibre, canela, clavo, aceite de cítricos, etc)
purpurina (si deseamos darle un toque brillante)
Para prepararla ponemos los ingredientes, menos los colorantes, en una olla y se pone a fuego lento, moviendo con una cuchara de palo para que no se nos pegue. En cuanto empiece a espesar la mezcla (lo hace muy pronto) hay que mover fuerte hasta que se forme una bola que no sea pegajosa, se saca del fuego y se vierte en la superficie de trabajo, se deja enfriar.
Podemos dividirla en cuantas partes deseemos, cada parte se colorea por separado con los colores que mas nos gusten o los que tengamos para realizarla. Si queremos darle un toque de brillo hemos de poner un poco de purpurina.
Podemos dividirla en cuantas partes deseemos, cada parte se colorea por separado con los colores que mas nos gusten o los que tengamos para realizarla. Si queremos darle un toque de brillo hemos de poner un poco de purpurina.
Después envasamos cada color en un recipiente distinto con tapa para que no pierda el aroma ni se mezclen entre ellos. Y ya podemos ponernos a jugar con ella.
Esta plastilina nos permite realizar actividades para trabajar los sentidos, el tacto (al moldearla), el olfato (al poder oler los diferentes aromas que le hayamos dado), y la vista (trabajando los colores con los que la hayamos pintado). Eso, además de utilizarla simplemente para que los pequeños jueguen con ella desarrollando también su motricidad fina, al ejercer presiones con las manos y trabajar su tonicidad.
viernes, 3 de mayo de 2013
TRES DOCUMENTOS DE LA DCCIÓN. PCIAL. DE ED. INICIAL 2013
TRES DOCUMENTOS DE LA DCCIÓN. PCIAL. DE ED. INICIAL 2013
Publicado por bejomi1 en 11/04/2013
A VECES LA WEB ABC.GOV.AR ESTÁV FUERA DE SERVICIO, COLOQUÉ LOS DOCS EN PDF AQUÍ
SON 33 PÁGS 3 DOC DEI 2013
SIC.:”
Presentación
Palabras de inicio – Ciclo Lectivo 2013
La Directora Provincial de Educación Inicial Prof. Adriana Inés Corral, las Directoras de Gestión Institucional Prof. Mabel Antonia Corrado, y de Gestión Curricular Prof. Adriana Bello tienen el agrado de saludar a los Inspectores, Directores y Docentes, y por intermedio de ellos a los demás miembros de la comunidad educativa, con los mejores deseos en el inicio del ciclo lectivo 2013.
Hemos iniciado el año elaborando el Plan Jurisdiccional, la Planificación de la Dirección correspondiente al 2013, y tres documentos que intentan fortalecer la previsión de todos aquellos aspectos que favorecen la plena inclusión de los niños en los Jardines de Infantes y promueven propuestas de enseñanza que garanticen el Derecho a la Educación de todos los niños y niñas.
El documento 1 del 2013 “Orientaciones generales para la supervisión”, incluye orientaciones específicas para la supervisión de la Educación inicial. El mismo fue presentado a Jefes Regionales el 19 de febrero.
Los documentos 2 y 3 del 2013, están destinados a las instituciones del Nivel Inicial del primer y segundo ciclo y pretenden propiciar el trabajo articulado, la intervención sistemática, la comunicación y los equipos de trabajo como modos imprescindibles que democratizan la educación, considerando como marco a los diseños curriculares del nivel además de las orientaciones y propuestas para la enseñanza desarrolladas por esta Dirección.
Deseamos que la centralidad de la enseñanza promueva los mejores aprendizajes de los niños y mejores trayectorias docentes.
Prof. Adriana Inés Corral
Directora Provincial de Educación inicial
Directora Provincial de Educación inicial
Documentos:
viernes, 8 de marzo de 2013
90 FIGURITAS DE OFICIOS PARA COLOREAR (INFANTIL)
O POR IMAGEN…
CLICK EN UNA IMAGEN Y LUEGO BOTON DERECHO GUARDAR COMO, A LA DERECHA DE LA IMAGEN Y A LA IZQUIERDA HAY FLECHAS, LLEVAN A LA SIGUIENTE O ANTERIOR IMAGEN
domingo, 3 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)