Estamos por iniciar un año juntos…donde recorreremos muchos caminos, donde cada quien pondrá lo mejor de sí para llegar juntos a la meta.
Bienvenidos…seremos un gran equipo

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Compartiendo ExperienciasNIVEL INICIAL: Provincia de Buenos Aires

Compartiendo Experiencias


Título:


Proyecto de Educación Ambiental: Entornos 
saludables desde la infancia.

Presentado por:


Miriam Díaz.

Institución:
 

El Palomar, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Para ver el desarrollo de la experiencia haga CLICK AQUI.

Título:

La fotonovela en el Jardín de Infantes.

Presentado por:

Doris Laiz y Silvia Daraio.

Institución:
 
Necochea, Provincia de Buenos Aires, Argentina


Para ver el desarrollo de la experiencia haga CLICK AQUI.




lunes, 12 de diciembre de 2011

BECAS-ESTUDIO


¿Buscás una beca?



Ua buena pàgina web  !BECAS-ESTUDIO! 
con información sobre becas en todo el mundo


http://www.becas-estudio.com


NCUENTRA TUS BECAS

METAS EDUCATIVAS 2021


OEI LIBRO: MIRADAS SOBRE LA EDUCACIÒN EN IBEROAMÉRICA 2011



LIBRO EN PDF DE 338 PÁGS

5° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INFANTIL

Logo de OMEP Argentina


EN EL MARCO DEL 5° ENCUENTRO INTERNACIONAL
 DE EDUCACIÓN INFANTIL, con el tema *La Identidad 
Pedagógica de la Educación Infantil (0 a 6 años): pilares 
y proyecciones* a realizarse en Buenos Aires, Argentina
 los días 11, 12 y 13 de mayo de 2012, la Comisión Directiva 
de la OMEP Argentina convoca a la *PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS* llevadas a cabo con niños menores de 8
 años (en ámbitos escolares, extraescolares, comunitarios,
 hospitalarios, etc.) que estén relacionadas con la temática del evento.

TEMAS
 – Los fundamentos y principios de la educación de las infancias.
 – Los ejes del curriculum infantil: el desarrollo personal y social 
y la alfabetización cultural
 – Los pilares de la didáctica en la educación inicial
 – La centralidad del juego y los modos de organizar la enseñanza
 – El vínculo entre las familias, la comunidad y las escuela
s
Los trabajos se recibirán hasta el día viernes 9 de marzo de 2012
 inclusive y serán evaluados por un Comité de especialistas.
MAS INFORMACION:



domingo, 11 de diciembre de 2011

licencia por examen a concurso


DGCyE RESOLUCIÓN

 NRO. 3939/11


La Plata, 21 de noviembre de 2011.
VISTO el Expediente Nº 5801–1.388.909/2011; y
CONSIDERANDO:
Que el Art. 114-11 de la Ley 10.579, Estatuto del Docente, prescribe acerca de las
licencias por examen y preexamen;
Que la reglamentación de dicho artículo, Decreto 688/92, considera incluidos en el
beneficio a los docentes que rindan exámenes en los concursos que “prescribe el
Estatuto del Docente”;
Que la Ley 10.579 y su reglamentación prevé los concursos para acceder a cargos
jerárquicos titulares y denomina pruebas de selección a los exámenes que deben rendir
los postulantes a funciones jerárquicas transitorias;
Que tanto los concursos como las pruebas de selección consisten en instancias de
examen para los cuales los docentes deben prepararse y que se rinden en días y horarios
hábiles, convocados especialmente al efecto;
Que la incidencia en los días de clase de las pruebas de selección en el ciclo lectivo
ha disminuido a raíz de la modificación producida mediante la Disposición 65/2011 de
 la Subsecretaría de Educación, basada en acuerdos de Cogestión, consistente en validar la
continuidad de la vigencia de los listados de aspirantes a coberturas transitorias;
Que por lo tanto, evaluados los antecedentes y frente a la situación no prevista 
anteriormente, relativa al cambio normativo reciente, resulta oportuno, razonable 
y conveniente extender los alcances de la licencia por intervención en concursos docentes a
quienes participen en pruebas de selección para la cobertura de funciones transitorias;
Que la Dirección de Concursos y Pruebas de Selección ha requerido un acto resolutivo
que establezca un criterio uniforme a seguir;
Que el Consejo General de Cultura y Educación, ha dictaminado en sesión de 15-09-
11 en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 103 de la Ley 13.688 y 2° del
Decreto 2485/92 y modificatoria 441/05;
Que en uso de las facultades conferidas por el artículo 69 inc. e) e y) de la Ley 13.688
resulta viable el dictado del pertinente acto resolutivo;
Por ello,
EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN, RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Determinar que los aspirantes a funciones jerárquicas
 transitoriaspodrán solicitar la licencia por examen y preexamen a
 efectos de rendir las pruebas de selección, de acuerdo a lo previsto
 en el Art. 114 inc. 11 de la Ley 10.579 reglamentada por el Decreto 
688/92 y su modificatorio 441/95.-
ARTÍCULO 2°: Establecer que la presente Resolución será refrendada por el Señor
Vicepresidente 1° del Consejo General de Cultura y Educación de este Organismo.
ARTÍCULO 3°: Registrar la presente Resolución, la que será desglosada para su
archivo, en la Dirección de Coordinación Administrativa, la que en su reemplazo agregará
copia autenticada de la misma; comunicar al Departamento Mesa General de Entradas y
Salidas; notificar al Consejo General de Cultura y Educación; a la Subsecretaría de
Educación, a todas las Direcciones de Educación, a la Dirección Provincial de Gestión
Educativa, a la Dirección de Recursos Humanos, a la Dirección de Personal. Comunicar
al SINBA y publicar en el Boletín Oficial. Cumplido, archivar.
Director General
C.C. 14.001

viernes, 9 de diciembre de 2011

Equidad educativa en Argentina


Análisis desde la perspectiva de los resultados educativos. María Marta Formichella



 “El objetivo de este trabajo es estudiar la problemática de la 
equidad educativa en la Argentina, definiéndola desde el punto 
de vista de los resultados. Para ello, se realiza un análisis empírico
haciendo uso de diferentes indicadores y teniendo en cuenta tanto
 la cantidad como la calidad educativa….”

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ACTIVIDADES DE EDUCACION AMBIENTAL PARA LAS ESCUELAS PRIMARIAS


 Sugerencias para confeccionar y 

usar equipo de bajo costo

MUY INTERESANTE!!!!!1
PDF DE 102 PÁGINAS, UN LIBRO D E UNESCO-PNUMA Programa Internacional
de Educación Ambiental
Serie
Educación Ambiental 21
PARA DESCARGAR A LA PC…
FUENTE:
Contenidos                                                                                        página
Introducción ……………………………………………………… . . . . . . . . . . . . . . . . …. 4
La energía ……………………………………………………………………………………………… .6
1 .l Construye tú mismo un invernadero.. …………………………………………………… .8
1.2 La energía del Sol ……………………………………………………………………………. 10
1.3 Manteniendo el equilibrio ………………………………………………………………….. ll
1.4 Transportador de energía.. ………………………………………………………………… 12
1.5 Medidor de evaporación ……………………………………………………………………. 13
1.6 Potencia vegetal ……………………………………………………………………………… 14
1.7 El juego de la fotosíntesis …………………………………………………………………. 15
1.8 Energía del agua.. ……………………………………………………………………………. 16
1.9 Energía del viento ……………………………………………………………………………. 17
1 .lO Unidades de tiempo …………………………………………………………………………. 18
El paisaje …………………………………………………………………………………………….. .19
2.1 Masa tectónica.. ……………………………………………………………………………… .21
2.2 ¿Qué es una roca? …………………………………………………………………………. .22
2.3 Clinómetro de cartón ……………………………………………………………………….. .23
2.4 Escalas de tiempo.. …………………………………………………………………………. .24
2.5 Separador de suelo.. ……………………………………………………………………….. .25
2.6 Gusanos embotellados ……………………………………………………………………. .26
2.7 Embudo de Tullgren ………………………………………………………………………… .27
2.8 El rincón de la compostera.. ……………………………………………………………… .28
2.9 Indicador de compactación e impacto del suelo …………………………………… .29
El aire ………………………………………………………………………………………………….. 30
3.1 Medidores de presión.. …………………………………………………………………….. .32
3.2 Aire húmedo y aire seco ………………………………………………………………….. .34
3.3 Soplando con el viento …………………………………………………………………….. .36
3.4 Patrones de viento ………………………………………………………………………….. .38
3.5 Caliente y frío.. ……………………………………………………………………………….. .39
3.6 Cuando el viento frío sopla.. ……………………………………………………………… .40
3.7 El tiempo climático en miniatura ………………………………………………………… .42
3.8 Gotas ácidas ………………………………………………………………………………….. .44
3.9 Agujeros de ozono …………………………………………………………………………… 46
3.10 El iueao del ozono ………………………………………………………………………….. .47
Capítulo 4 El agua …………………………………………………………………………………… 48
4.0 Código de seguridad ………………………………………………………………………… 50
4.1 El ciclo del agua en miniatura …………………………………………………………….. 51
4.2 El agua bajando ………………………………………………………………………………. 52
4.3 El agua subiendo …………………………………………………………………………….. 53
4.4 El agua maravillosa.. ………………………………………………………………………… 54
4.5 Midiendo el flujo ………………………………………………………………………………. 55
4.6 Acuario de cartón …………………………………………………………………………….. 57
4.7 Captura con redes ………………………………………………………………………….. .58
4.8 Barro, el glorioso barro ……………………………………………………………………… 60
4.9 Detectives de la contaminación ………………………………………………………….. 62
4.10 Filtros de agua ………………………………………………………………………………… 64
4.11 Caza en una poza rocosa …………………………………………………………………. 65
Capítulo 5 La vida silvestre ……………………………………………………………………… 66
5.1 Esconder y buscar 1, un sendero de color ………………………………………….. .68
5.2 Observar y devolver …………………………………………………………………………. 69
5.3 Esconder y buscar 2, comparando hábitats.. ………………………………………… 70
5.4 Trampas de foso ……………………………………………………………………………… 72
5.5 Trampas para pequeños animales ……………………………………………………… 73
5.6 Detectives de la vida silvestre ……………………………………………………………. 74
5.7 Cuadrantes para hábitats ………………………………………………………………….. 75
5.8 Dándole sentido al mundo ………………………………………………………………… 76
5.9 El caso de la abeja ladrona ……………………………………………………………….. 78
5.10 Flores y abejas bailarinas.. ……………………………………………………………….. .79
5.11 La trama alimentaria ………………………………………………………………………… 80
5.12 Cuadros hechos con plantas …………………………………………………………….. .81
5.13 Todo cambia …………………………………………………………………………………… 82
5.14 Plantas útiles ………………………………………………………………………………….. 84
Capítulo 6 Acción positiva ………………………………………………………………………… 85
6.1 Reciclaje de papel ……………………………………………………………………………. 86
6.2 Triturador de tarros …………………………………………………………………………. .87
6.3 Observador de desechos ………………………………………………………………….. 88
6.4 Auditorías ambientales.. …………………………………………………………………… .89
6.5 Planificando un área silvestre …………………………………………………………….. 90
6.6 Reemplazando los bosques ……………………………………………………………… .92
6.7 Pequeños humedales ………………………………………………………………………. 94
6.8 Nidos para crianza …………………………………………………………………………… 96
6.9 Haciendo amistad con invertebrados …………………………………………………. .97
6.10 El poder de las flores ………………………………………………………………………. .98
6.11 Difundir el mensaje ………………………………………………………………………….. 99


domingo, 4 de diciembre de 2011

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVA


DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE 

INFORMACIÓN EDUCATIVA: 

docentes y diseminación de 

información con foco en la escuela

Compendio de documentos presentados en los talleres
 temáticos del Proyecto
Regional de Indicadores Educativos de la Cumbre 
de las Américas (PRIE).