Estamos por iniciar un año juntos…donde recorreremos muchos caminos, donde cada quien pondrá lo mejor de sí para llegar juntos a la meta.
Bienvenidos…seremos un gran equipo

miércoles, 18 de enero de 2012

Grandes viajeros : material de escritura


Torres, MirtaCuter, María Elena 
(coordinación)Rossano, Alejandra
 (coordinación)


Tema: VIAJE; sociales
PARA LEER, DESCAGAR O IMPRIMIR:
 http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/97020





Archivo:LEN Grandes viajeros 03.pdf
Descripción:Documento PDF - Tamaño 7,32 MB

martes, 17 de enero de 2012

Cifras a medida



Etchemendy, María Mercedes
Zilberman, GracielaGrimaldi, Verónica;
Maddonni, Patricia (ccordinación)
El objetivo de esta colección es favorecer el aprendizaje 
en las áreas de Matemáticas, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
PARA LEER, DESCARGAR E IMPRIMIR:

lunes, 16 de enero de 2012

Palabras en acción

Tema: TEATRO; ARTES DRAMATICAS; ODISEA; 
Romeo y Julieta; Don Quijote de la Mancha; lengua
La Dirección de Educación Primaria y la Coordinación de
 Materiales Educativos lanzaron la Colección Piedra Libre,
 conformada por 30 fascículos. El objetivo de esta colección 
es favorecer el aprendizaje en las áreas de Matemáticas,
 Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 
 Los materiales fueron ilustrados por artistas de primer
 nivel como Rep, Istvansch, Isol, Claudia Legnazzi, Bianki y Bernasconi.


PARA LEER Y DESCARGAR PARA IMPRIMIR:
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/97027/LEN%20Palabras%20en%20accion.pdf?sequence=1


domingo, 15 de enero de 2012


LIBRO DEL IIPE: DIRECTORES EN ACCIÓN. 

ORIENTACIONES CONCEPTUALES Y DIDÁCTICAS.

 C BRASLAVSKY, F. ACOSTA Y L. JABIF

MÓDULOS DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA LA 
GESTIÓN ESCOLAR EN CONTEXTOS DE POBREZA
PDF DE 330 PÀGINAS
Fuente:

viernes, 13 de enero de 2012

Ludotecas escolares para el nivel inicial

Este texto se ha redactado especialmente con la intención 
de complementar la distribución de las Ludotecas Escolares
 para el Nivel Inicial, y presenta de manera ordenada los
 fundamentos y ineamientos pedagógicos que las sustentan.
 Por esto, se lo considera un material de consulta y referencia 
para el proceso de construcción de criterios y dimensiones de
análisis acerca del juego, y sobre el uso institucional de este
 equipamiento, en los distintos niveles de concreción curricular.
 Una nueva oportunidad para el análisis del estatus del juego 
en cada sala, escuela, distrito o departamento, diseño curricular,
 legislación provincial, en referencia a la normativa vigente.
 http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/97023



miércoles, 11 de enero de 2012

programación, gestión y supervisión


El método de programación, 

gestión y supervisión 

basadas en los resultados

 (GBR) y su aplicación en la UNESCO 

.Principios rectores.

lunes, 9 de enero de 2012

sábado, 7 de enero de 2012

INCLUSIÓN DE TIC EN ESCUELAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL”


CUADERNILLO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS:

INCLUSIÓN DE TIC EN ESCUELAS PARA

 ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL”

(2011) ZAPPALÁ,KÖPPEL ,SUCHODOLSKI


FUENTE:

NUEVO “Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires”


PUBLICADO EN EL DÍA DE LA FECHA EN EL B.O. PCIA. BS.AS.
EN VARIOS FORMATOS:
SIC.:”EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETA:
ARTÍCULO 1°. Aprobar el “Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires”, que como Anexo Único pasa a integrar el presente.
ARTÍCULO 2°. Establecer que el Reglamento aprobado en el artículo precedente es de orden público y será de aplicación en todas las instituciones educativas del sistema educativo provincial y supletoriamente en el Nivel Superior.
ARTÍCULO 3°. Establecer que la Dirección General de Cultura y Educación podrá adecuar el presente Reglamento a las particularidades propias de los Niveles, Modalidades, Ámbitos, Modelos Organizacionales, experiencias y las especificidades propias de las Instituciones de gestión privada.
ARTÍCULO 4°. Determinar que las disposiciones del presente Reglamento se establecen sin perjuicio del régimen de negociación colectiva vigente, con arreglo a los alcances del artículo 39 inciso 4 de la Constitución Provincial.
ARTÍCULO 5°. Derogar el Decreto Nº 6013/58 (Texto Ordenado Resolución Nº 1698/83) y sus modificatorios y toda otra norma que se oponga al presente.
ARTÍCULO 6°. El presente Decreto será refrendado por el Ministro Secretario en el Departamento de Jefatura de Gabinete de Ministros.
ARTÍCULO 7°. Registrar, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial e incorporar al SINBA. Cumplido, archivar.
Alberto Pérez Daniel Osvaldo Scioli
Ministro de Jefatura Gobernador
de Gabinete de Ministros”
EL DECRETO COMPLETO ,CON  ANEXO  ÚNICO EN:
FORMATO WORD(54HOJAS CARTA)
http://bejomi1.files.wordpress.com/2011/12/decreto-2299-2011-nuevo-reglamento-gral-escuelas.doc
 
FORMATO PDF(54HOJAS CARTA)
http://bejomi1.files.wordpress.com/2011/12/decreto-2299-2011-nuevo-reglamento-gral-escuelas.pdf
 
del B.O: las 20 páginas, a 2 columnas por página
http://bejomi1.files.wordpress.com/2011/12/suplemento2011-12-26.pdf
 
ENLACE RELACIONADO:
(QUE SE ENCUENTRA DEROGADO…..)

Modificatorias al Decreto 6013/58. REGLAMENTO GENERAL PARA LAS ESCUELAS PÚBLICAS



jueves, 5 de enero de 2012

Inclusión de tic en escuelas para alumnos sordos


CUADERNILLO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS:

Inclusión de tic en escuelas

 para alumnos sordos

Serie computadoras portátiles

 para las escuelas de educación especial .(2011)Zappalá, Köppel y Suchodolski


FUENTE:

miércoles, 4 de enero de 2012

martes, 3 de enero de 2012

OIT: Orientación ocupacional con mujeres: manual para docentes


”A través de este manual para docentes, la Casa de 
la Mujer de la Unión se propone contribuir al diseño 
e implementación de propuestas de formación
 profesional con enfoque de género. El manual
 incorpora importantes aportes que nos trae la
 experiencia latinoamericana del Programa de
 Fortalecimiento de la Formación Técnica y 
Profesional de Mujeres de Bajos Ingresos de 
América Latina (FORMUJER). La creatividad, 
compromiso y voluntad de todos los actores
 involucrados serán imprescindibles para 
continuar avanzando hacia el logro de mejores 
niveles de equidad.”
“PRESENTACIÓN
Introducción
Un lenguaje común
La mirada de género
Objetivos del Manual
Estructura del Manual
PARTE A: VISIÓN PANORÁMICA
Ciclo de Trabajo
Etapa I: Diagnóstico
Etapa II: Planificación curricular
Etapa III: Preparación de los talleres
Etapa IV: Puesta en práctica
Etapa V: Cierre
PARTE B: DES-CUBRIR EL CURRÍCULO
I. Objetivos
II. Población Objetivo
III. Metodología
IV. Contenidos
V. Actividades
VI. Evaluación
PARTE C: AGUDIZAR LOS SENTIDOS
Módulo I: Formación grupal
Módulo II: Realidad personal
Módulo III: Mercado laboral
Módulo IV: Balance personal
Módulo V: Búsqueda de empleo
Módulo VI: Plan de acción
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO”
PDF DE 100 PÁGINAS